Inspección Técnica

de edificios

Rehabilitación energética de edificios

Compartir:

En qué consiste la rehabilitación energética de los edificios?

La rehabilitación energética está de moda, puesto que los edificios son una gran fuente de consumo energético y se calcula que el 40% de la energía total en Europa se destina a ellos. En nuestro país, esto es debido a que casi el 60% de los edificios se construyeron entre los años 50 y 80, cuando no existían normativas ni leyes que obligaran a la colocación de aislamiento térmico en los edificios. Por ese motivo la mayoría de nuestras viviendas tienen una baja calidad en lo que se refiere a eficiencia energética, dejando escapar gran parte de la energía de calefacción o refrigeración que producimos para mantener un nivel de confort adecuado en invierno o verano, que se calcula que es el 50% de la energía total de una vivienda. Se suma también que muchas de las instalaciones son de un bajo nivel de eficiencia debido a su antigüedad.

Si rehabilitamos nuestros edificios con una visión energética nos permitirá disminuir la demanda de energía, una cuestión de gran importancia, dada la creciente y continuada subida de precios de la electricidad y el gas. De esta manera además de ahorrar en nuestra factura mensual, nos permitirà reducir el consumo de energía no renovable y mejorar el medio ambiente.

También debemos tener en cuenta que rehabilitando nuestros edificios conseguiremos actualizarlos y revalorizarlos.

En ITE Edificios somos expertos en rehabilitación energética de edificios, por lo que nos ponemos a su disposición para resolver cualquier duda o ayudarle con la rehabilitación de su edificio o vivienda. Solo tiene que contactar con nosotros mediante el siguiente formulario o llamarnos al siguiente número de teléfono 665.63.65.99.

Pasos a seguir para rehabilitar energéticamente su edificio

1.Certificación Energética del Edificio

La certificación energética del edificio es un estudio que hay que realizar para conocer el consumo de energía del edificio y el coste que representa. De este estudio se obtendrá la calificación energética, que valorará con una letra de entre la A y la G el comportamiento energético del edificio.

Dependiendo de la antigüedad del edificio, tipología constructiva, actualizaciones realizadas durante el tiempo, tipo de instalaciones, etc, la eficiencia energética del edificio será mayor o menor, por lo tanto conocer en profundidad el edificio que se quiere rehabilitar es uno de los pasos más importantes.

Otra vez, en ITE Edificios somos profesionales expertos en certificación energética y le ayudaremos en todo el proceso.

2.Medidas de rehabilitación energética

Este punto puede ser muy extenso y no es la intención de este artículo, dado que cada edificio en particular requerirá un estudio exhaustivo y unas medidas concretas. Vamos a enumerar y describir brevemente las medias principales en las que nos deberemos fijar para llevar a cabo una rehabilitación energética con garantías.

  • Aislamiento térmico: Actuar sobre la envolvente del edificio, es decir, fachadas y cubierta, aislándolos térmicamente del exterior. El tipo de actuación puede ser completamente por el exterior, mediante la colocación de placas de aislamiento y algún tipo de aplacado o revestimiento, o por el interior, insuflando material aislante o placas rígidas. Como norma general una actuación por el exterior aportará mejores resultados de aislamiento y reducción de pérdidas de energía.
  • Estanqueidad: Evitar las entradas o salidas de aire entre interior y exterior es otra de las medidas a tener en cuenta. Principalmente esto sucede en la carpinterias exteriores, cuando son muy antiguas o funcionan incorrectamente, no ajustando correctamente o no disponiendo de juntas estancas. Para solucionar este problema se deberán sellar los huecos entre pared y ventana, así como sellar posibles grietas en paredes y techos.
  • Ventilación de viviendas: Una vivienda completamente estanca, por el contrario, es insalubre, dado que se producirán con tal seguridad humedad de condensación, por lo que es necesario permitir la ventilación interior, pero de una manera controlada. La instalación de un correcto sistema de ventilación natural o mecánica, aparatos como recuperadores de calor, reducirá en gran medida la demanda de energía de un edificio.
3. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones

Paralelamente a las mejoras que podamos realizar en los elementos constructivos del edificio, es muy importante actualizar también las instalaciones de climatización, iluminación y ascensores de la comunidad por unos más eficientes. Instalando calderas de condensación, sistemas de aerotermia, radiadores de baja temperatura, sistemas de suelo radiante, energías renovables o añadiendo sistemas de regulación y control para evitar perdidas de energía son algunas de las opciones generales de que disponemos y que habrá que estudiar para cada caso particular.

Subvenciones a las rehabilitaciones energéticas

Actualmente las comunidades y los particulares que estén pensando en rehabilitar energéticamente sus edificios o viviendas están de suerte. La Unión Europea a través de los denominados fondos Next Generation subvencionará gran parte de las obras de rehabilitación energética, hasta un porcentaje del 80% si se consigue una disminución de la demanda energética de más de un 60%.

Así mismo, con estos fondos también se subvenciona el 100% del coste de las Inspecciones Técnicas de Edificios ITE, Certificados de Eficiencia Energética CEE, el Libro del Edificio o los proyectos de rehabilitación energética.

En nuestro anterior articulo Subvenciones europeas a la rehabilitación energética de edificios pueden informarse completamente sobre estos fondos, o si lo prefieren consúltenos mediante el siguiente formulario o por telefono en el 665.63.65.99 y le informaremos sin compromiso.

INSPECCIÓN TECNICA DE EDIFICIOS

Contacta con nosotros

Pidanos presupuesto para su Inspección Técnica

Precio ITE desde 200 €

Pidanos presupuesto para su Inspección Técnica

Precio ITE desde 200 €