Inspección Técnica

de edificios

Pasos a seguir para conseguir una ITE favorable. El informe PRE ITE

Compartir:

informe pre-ite

Que es una ITE favorable?

Una ITE favorable es aquella Inspeccion Tecnica de Edificios que, resultado del buen mantenimiento que hacen los propietarios, no existen deficiencias o si existen son leves. Por este motivo se considera que esta en buenas condiciones y por lo tanto se le concede el certificado de aptitud por el plazo de 10 años, el máximo posible.

Muchas son las consultas que nos llegan habitualmente por parte de nuestros clientes, propietarios de viviendas, presidentes de comunidades o administradores de fincas sobre que deben hacer para que su edificio pase la ITE de una manera favorable. El procedimiento no es para nada complicado, sobre todo si cuentan con la ayuda de profesionales expertos en la Inspección Técnica de Edificios como ITE Edificios. Si desea contactar con nosotros o realizar alguna consulta puede hacerlo a través del formulario de contacto. De todos modos en este artículo vamos a exponer los pasos a seguir y las casuísticas que pueden surgir durante el proceso de obtención de una ITE favorable.

Antes de entrar a describir el procedimiento a seguir para la obtención de la ITE creemos que es muy importante hacer mención al porque de la Inspección Técnica de Edificios. El mantenimiento de los edificios es una tema que debería ser primordial para las comunidades de propietarios y administradores de fincas. Por desgracia, por motivos muchas veces económicos, no se les presta la adecuada atención a pequeños problemas que surgen en los edificios, que con el tiempo se agravan y dejan de ser pequeños. La importancia y el porque de la ITE, es pues, la de detectar los problemas que tiene el edificio, para conocimiento de la comunidad y su posible reparación.

Contratación del tecnico PRE ITE

Vamos a ver a continuación el primer paso que debe dar como propietario de una vivienda para pasar la ITE. La Inspeccion Tecnica de Edificios consta de una inspección completa de todo el edificio, por parte de un técnico, donde se comprueban el estado de su estructura, fachadas, cubiertas, instalaciones y demás zonas comunes. Posteriormente, el técnico, elaborará un informe PRE ITE siguiendo el modelo establecido por l’Agencia de l’Habitatge de Catalunya. En este informe se detallaran las deficiencias que se han encontrado en el edificio, calificándolas según la gravedad de las mismas.

Para la contratación de un tecnico ITE es conveniente tener varias consideraciones en cuenta. Los tecnicos aptos para realizar este tipo de trabajos son los arquitectos y los arquitectos técnicos o antiguamente llamados aparejadores. En ITE Edificios somos arquitectos y arquitectos técnicos colegiados y expertos en ITE, nuestras más de 300 inspecciones durante el año pasado nos avalan. Cuando vaya a contratar un técnico para su ITE compruebe siempre que esta colegiado, esto le garantizara la autenticidad del profesional.

Los puntos importantes que deben aparecer en el presupuesto de honorarios que le presenten para pasar la ITE deberían ser los siguientes:

  • Incluye el precio la entrega de un informe PRE ITE?
  • Número de visitas de inspección que se incluyen en el precio ITE
  • Si esta incluida la presentación del informe ante la Generalitat y la solicitud del certificado de aptitud
  • Plazo de tiempo desde la inspección hasta la entrega del informe
  • Tasas, impuestos u otros gastos

El precio es un elemento importante de decisión para muchas comunidades de propietarios, que duda cabe, pero también lo ha de ser la calidad del servicio que se contrata. Para asegurarse que contratan un buen servicio no duden en pedir referencias, y sobre todo, realicen las consultas y aclaraciones que crean necesarias. Un técnico profesional le resolverá sus dudas y le facilitara el proceso de contratación.

Ya tengo el informe ITE, y ahora que?

Una vez tenemos el informe ITE en nuestras manos no ha acabado el proceso, de hecho tan solo tenemos el primer paso dado. Pero si uno de los más importantes! Porque gracias al informe podremos saber si nuestros edificio esta en buen estado de mantenimiento o si necesita alguna reparación.

Si el informe ha salido como favorable ya tenemos casi todo el trabajo hecho, tan solo debemos informar a nuestro técnico que queremos que solicite por nosotros el certificado de aptitud a la Generalitat de Catalunya y después de unos meses lo recibiremos. Con este certificado podremos demostrar ante cualquier organismo o entidad que nuestro edificio esta en buen estado y estaremos tranquilos durante los próximos 10 años. No obstante no podremos olvidar que deberemos seguir manteniendo nuestro edificio realizando las tareas necesarias para evitar que ese estado cambie.

Si por el contrario nuestro informe aparece como desfavorable deberemos tener en cuenta varias consideraciones. Pero primero explicaremos los diferentes casos en los que un informe puede valorarse como desfavorable. Un informe desfavorable se da en los casos en los que las deficiencias detectadas se consideran como muy graves, graves o importantes. Si existen deficiencias graves o muy graves además de valorarse el informe como desfavorable implica que de solicitarse el certificado de aptitud este se denegaría directamente, siempre y cuando no se tomen medidas cautelares. Si tan solo existieran deficiencias importantes, aún siguiendo siendo desfavorable el informe, si se concedería el certificado de aptitud, pero por un plazo de 6 años, en lugar de los 10, en el caso de informes favorables.

Con todo esto, cuando recibimos un informe desfavorable, podemos tener varios casos que lo pueden originar, como hemos expuesto. Ahora pasaremos a desgranar los pasos a dar para obtener una ITE favorable partiendo de cada caso en concreto.

Informes con deficiencias graves o muy graves

Como ya hemos explicado, un informe con deficiencias graves o muy graves además de resultar calificado como desfavorable, implica que no nos concederán el certificado de aptitud. Este tipo de deficiencias, se dan cuando, existen elementos en tan mal estado que pueden ocasionar peligro o accidentes a las personas. Por ello, no se puede otorgar el certificado de aptitud, a no ser que, se tomen medidas cautelares para evitar estos riesgos. Si se toman por parte de un técnico cualificado, haciéndose constar en el informe, si se concederá el certificado de aptitud. Pero de todos modos lo que nos interesa en este artículo es detallar como obtener una ITE favorable a partir de una desfavorable, para obtener el certificado por el plazo máximo de 10 años.

Así pues, si nuestro informe es desfavorable con deficiencias graves o muy graves, lo primero que deberemos hacer será contactar con nuestro técnico ITE o cualquier otro técnico cualificado, pidiéndole consejo sobre como actuar, para en primera instancia, evitar los riesgos que se derivan de los elementos que se encuentran en estado grave o muy grave, y de este modo, evitar accidentes y las responsabilidades que se deriven de ellos.

Una vez asegurados estos elementos deberemos acometer la reparación completa de todos los elementos con deficiencias muy graves, graves o importantes. Para ello, de nuevo, deberemos contactar con nuestro técnico que nos aconsejara la mejor opción de intervención. Este punto es importante dado que la mayoría de reparaciones que deberemos realizar requerirán que solicitemos licencia de obras al Ayuntamiento. Este a su vez para conceder la licencia nos pedirá un proyecto o documentación técnica y un asume de las obras a realizar por parte de un técnico cualificado. En ocasiones las comunidades no contratan los servicios de un técnico antes de acometer las obras, dejándose aconsejar tan solo por la empresa constructora. Esta manera de actuar consideramos que es perjudicial para las comunidades, dado que no disponen de un profesional que se preocupe de sus intereses.

Si hemos contratado finalmente los servicios de un técnico, este elaborará un proyecto de obras que presentará al Ayuntamiento para obtener la correspondiente licencia. En el proyecto se detallaran todas las obras necesarias, con la mejor solución posible y valorándolas económicamente. El técnico, además, le ayudará en el proceso de contratación de la empresa encargada de realizar las obras. En el momento de llevar a cabo las obras su técnico vigilará e inspeccionará para que todos los trabajos se realicen correctamente. Al final de las obras emitirá un certificado final de obra, que podrá presentar al Ayuntamiento.

Pues bien, finalizado este último paso tan solo nos quedará pedirle a nuestros técnico ITE que vuelva a revisar las deficiencias encontradas en primera instancia. Puesto que ya las habremos reparado se podrán eliminar del informe ITE, y ahora si el resultado del mismo será favorable. Seguidamente se podrá solicitar el certificado de aptitud y lo obtendremos para el plazo máximo de 10 años.

Informes con deficiencias importantes

Este caso es una simplificación del anterior. Dado que tan solo existirán deficiencias importantes en el informe, podremos saltarnos el paso de tomar las medidas cautelares. El resto de pasos a seguir serán los mismos. Contratación de un técnico que redacte el correspondiente proyecto técnico, petición de licencia al Ayuntamiento y contratación de la empresa constructora encargada de las obras.

Esperamos que el artículo le haya servido para entender un poco más los diferentes conceptos y casuisticas que se pueden dar, además de darle las herramientas y conocimientos necesarios para conseguir la ITE favorable de su edificio. En ITE Edificios estaremos dispuestos a ayudarle en todo el proceso si así lo desea. Puede contactar con nosotros mediante el formulario de contacto, por teléfono en el 665.63.65.99 o directamente por correo electrónico a info@iteedificios.es.

informe pre-ite

INSPECCIÓN TECNICA DE EDIFICIOS

Contacta con nosotros

Pidanos presupuesto para su Inspección Técnica

Precio ITE desde 200 €

Pidanos presupuesto para su Inspección Técnica

Precio ITE desde 200 €